La mano de Fátima

¿Qué es la Mano de Fátima?

El Jamsa o Hamsa es un símbolo muy extendido por Oriente Próximo y el Norte de África, muy asociado, aunque de manera imprecisa, a la cultura musulmana, ya que tanto árabes, como judíos y cristianos orientales han empleado este símbolo dándole significados que van desde lo cultural hasta lo decorativo así como amuleto, más o menos rechazado según lo rigorista de la creencias religiosas en cada caso.

Los orígenes

Lo cierto es que los orígenes de este símbolo lo sitúan, según algunas fuentes, en el antiguo Egipto. También se cita su expansión por los Cartagineses (desde el 820 a.C.) los Bereberes (en referencia a la diosa Tanit) y hay vestigios de su empleo por el mundo judío como Mano de Dios desde 518-527 a. C., en los mosaicos que Marianos y Janina realizaron en la Sinagoga de Beit Alfa en Galilea Israel y en la iconografía judía ya a partir de 244 a. C.

En definitiva…

Por todo ello, esta mano simétrica, con el dedo corazón en el centro, a sus lados el anular y el índice, un poco más cortos que el corazón e iguales entre sí, y en los extremos dos pulgares, también del mismo tamaño y en ocasiones algo curvados hacia afuera, viene a identificarse con distintos nombres y significados.

Ya sea como Mano de Dios o de Fátima, símbolo de las religiones monoteístas, amuleto de la suerte, de protección, de autoridad o simple icono cultural oriental, lo cierto es que es un elemento popularmente extendido por tierras al sur y este del Mediterráneo.

 

Deja un comentario