100.000Km en mi Honda CBR 600 F4i

En cualquier moto, alcanzar los 100.000 km supone llegar a una cifra un tanto mágica para muchos de los apasionados por estos vehículos. Más aun lo es si la cifra se alcanza en una moto de carretera o deportiva, dadas sus características.

Honda CBR 600 F4i justo antes de los 100000km
Honda CBR 600 F4i justo antes de los 100000km

Ese momento especial, en el caso de mi Honda CBR 600 F4i, podía haberlo alcanzado en cualquier momento, ya fuera yendo a reunirme en una terraza con amigos, o trabajando, dado que durante los últimos años esta a sido «mi moto para todo«.

Sin embargo, el caprichoso destino ha querido ocurriera casi al comienzo de un nuevo viaje, como en tantas ocasiones antes he hecho sobre ella.

Ni el lugar había sido escogido, ni tampoco era conocedor de la curiosidad que aguardaba el momento en que el marcador alcanzase la esperada cifra. Simplemente me limité a prestar atención al cuenta-kilometros y alcanzados los 99.999 en el cuadro, reduje la marcha y me orillé en la solitaria carretera. ¡No quería perder la ocasión de guardar fotografía de ese momento!

99999km en mi Honda CBR600 F4i entrando en León.
99999km en mi Honda CBR600 F4i entrando en León.

La casualidad quiso que el punto en el que vislumbré los 100.000 km fuera a la entrada del primer pueblo de la provincia de León que me encontré, dejada atrás la de Valladolid, en mi viaje hacia Asturias. Una pequeña y tranquila localidad llamada Albires.

Paso de vueltas al entrar en León
Paso de vueltas al entrar en León

La anécdota vino cuando pasé la centena de miles: Los ingenieros de Honda habían guardado una sorpresa… ¡No existe sexto dígito en el marcador! Simplemente, el vehículo renace con 0Km de nuevo.

Reseteo del cuenta-kilómetros en Honda CBR600 F4i
Reseteo del cuenta-kilómetros en Honda CBR600 F4i

Y como ese renacer bien merece una vista atrás, me vienen ahora a la memoria todos los lugares y jornadas en los que tanto he disfrutado sobre esta incansable y sufrida compañera.

Tierra de Campos, Valladolid
Tierra de Campos, Valladolid

Haciendo balance, sobre ella (hasta el día que escribo esta publicación en enero de 2022) he recorrido 8 países por carreteras de dos continentes distintos. Juntos hemos cruzado algunos mares y nos hemos asomado a parajes muy significados, ya sea por su historia, por su demarcación, o por los eventos que en ellos tienen lugar.  A continuación, cronológicamente, reseño algunos de ellos.

 

Punta de Tarifa, el sur del Sur.

El extremo más meridional del continente europeo. Un lugar donde la estrecha lengua de asfalto es bañada en su lado occidental por el Océano Atlántico y por el Mediterráneo en su lado oriental

Tarifa
Tarifa

Circuito de Jerez

Uno de los circuitos más especiales del mundial, al que he acudido en muchas ocasiones y del que tantos buenos recuerdos tengo.

Acampada del Circuito de Jerez
Acampada del Circuito de Jerez

La Isla de Man y su mítica carrera

Atravesada la línea de meta del mítico escenario de la más famosa y peligrosa carrera urbana, se produce un momento muy especial para cualquier aficionado a las motos.

TT Isla de Man 2013
TT Isla de Man 2013

Cruzar el mar bajo el mar en el Eurotunnel

Montado en la barriga de un tuvo de hierro cruzamos desde Gran Bretaña a las tierras continentales europeas por debajo de las frías aguas del Canal de la Mancha en la primavera de 2013.

Toscana, Venecia y Los Alpes

Recorrimos durante semanas, disfrutando del dulce otoño de 2013, por las tierras del norte de Italia. Recorrimos hermosas ciudades y atravesamos la campiña transalpina pasando por muchos famosos enclaves como Florencia, Siena, Pissa, Bolonia, Verona, Génova, y subimos las serpenteantes carreteras de los Alpes italianos.

 

Cádiz, la ciudad más antigua de Europa y la ruta costera N340

Desde la antigua Gadir, nombre con el que los fenicios fundaron la ciudad hace más de 3000 años, recorrimos la costa sobre la calzada con que los romanos conectaron su Gades con Roma, siguiendo el trazado de la N340 que surca la costa siguiendo el mismo camino que infinitud de pueblos han recorrido durante unos 2000 años.

 

Andorra, el pequeño país pirenaico.

El Principado de Andorra es un bonito enclave de en el corazón de las Montañas que separan el Reino de España y la República de Francia.

Haciendo cumbre en el pequeño principado de Andorra
Haciendo cumbre en el pequeño principado de Andorra

Castillos y campiñas en Francia

La ciudad cátara de Carcasona fue uno de los destinos que me adentraron en nuestro vecino (como español que soy) francés.

El cabo de San Vicente, en el confín portugués.

El punto suroccidental más extremo del bello Portugal. Un lugar imponente y muy recomendable por más motivos que su mera demarcación.

Cabo de San Vicente
El extremo sur de Portugal. Un lugar sobrecogedor.

La decadentemente bella Lisboa.

La capital portuguesa es una de mis preferidas. Bulliciosa, hermosa, casi marinera y repleta de estupendos lugares donde disfrutar la gastronomía portuguesa, es si duda un gran punto en el camino o un maravilloso destino por el que perderse con una moto.

<imgsrc=»http://1000rutas.com/wp-content/uploads/2017/06/RSVP_SVicente_Por_20.jpg» alt=»Lisboa» width=»800″ height=»600″ /> Lisboa (Portugal). Decadente y luminosa a la par.

 

La recia meseta castellana

A los pies del castillo de Coca, en el corazón de Castilla.

El Castillo Gótico Mudéjar de Coca
El Castillo Gótico Mudéjar de Coca

 

Costa mediterránea

Recorriendo la actual N340 se transita por un camino casi idéntico al  que abrieron los romanos hace cerca de 2000 años, a orillas del Mediterráneo, desde el extremo hispánico de Agadir (Cádiz) hasta la mismísima Roma.

El promontorio entre la Fabriquilla y el Faro del Cabo de Gata
El promontorio entre la Fabriquilla y el Faro del Cabo de Gata

Tantos días y eventos trotando por Madrid.

 

Distinguished Gentileman's Ride Madrid 2019
Distinguished Gentileman’s Ride Madrid 2019

Baleares

Junto a las Murallas de Alcudia
Junto a las Murallas de Alcudia

El Desierto del Sáhara

El más grande del planeta se encuentra a unas pocas, aunque intensas y sacrificadas, jornadas de viaje desde mi ciudad de residencia. Se trata de un viaje mágico en el que se deja atrás el continente europeo para adentrarse en el africano.

Rectas infinitas de camino a Merzouga
Rectas infinitas de camino a Merzouga

Entre montañas fascinantes de Burgos y Picos de Europa

Hemos atravesado las montañas por desfiladeros como el de La Hermida, que parten los Picos de Europa, buscando alcanzar las aguas del Cantábrico, atravesando fascinantes pueblos en las comarcas del norte de Burgos.

Desfiladero De La Hermida
Desfiladero De La Hermida

Covadonga y otros rincones asturianos

También subimos juntos a las montañas donde la tradición dice que Don Pelayo comenzó la reconquista de las tierras cristianas ocupadas por los musulmanes. Subimos a los Lagos de Enol y recorrimos cada rincón de Asturias en aquel verano de 2020.

Basílica de Covadonga
Con mi moto frente a la Basílica de Covadonga

 

 

 

 

Deja un comentario