Pozos en el desierto.

Pozos bajo la arena del Sáhara.

Pasados unos pocos kilómetros de Jorf, la carretera transcurre rodeada de kilómetros de curiosas formaciones que ya en mis anteriores viajes despertaron mi curiosidad.

El khattara.

Al llegar a este lugar paramos en la polvorienta explanada donde un cartel indica el acceso a estos pozos.

Pozos de El Khattara, cerca de Jorf
Pozos de El Khattara, cerca de Jorf

El bereber que enseña este complejo de pozos nos cuenta que estas formaciones, con entre 4 y 5 metros de profundidad, se extienden a lo largo de más de 45 kilómetros para traer el agua desde las montañas a los oasis de esta zona desértica, donde entre palmeras, se organizan huertas.

Boca de un pozo en el desierto.
Boca de un pozo en el desierto.

También nos cuenta que son siete canales subterráneos que transcurren en paralelo y que cada uno de ellos pertenece a una familia que, mientras funcionaron, los explotaba y mantenía.

Miles de pozos se alinean a lo largo del desierto
Miles de pozos se alinean a lo largo del desierto

Actualmente, la construcción de presas y de modernas infraestructuras de extracción de agua los han dejado sin agua, convirtiendo estas impresionantes estructuras en vetustos vestigios del pasado que ahora simplemente sirven como curiosidad turística con la que rascar unos dirham de los bolsillos de los viajeros.

Un guía local nos conduce por el interior de los pozos
Un guía local nos conduce por el interior de los pozos

Nos acompaña a ver la boca de uno de ellos, con su arcaico sistema de elevación del agua y después nos conduce a un pasadizo que nos conduce al interior de la galería subterránea que comunica los pozos, que distan unos pocos metros lineales unos de otros.

La luz entra por la boca de los pozos iluminando tenuamente la galería.
La luz entra por la boca de los pozos iluminando tenuamente la galería.

Mientras caminamos en hilera, nos va contando detalles de como se excavaron a mano, como se mantenían y sobre las condiciones de vida de los trabajadores.

Caminando por la galería interior, bajo los pozos.
Caminando por la galería interior, bajo los pozos.

Después, tras volver a la superficie, nos acompaña hasta una modesta construcción en la que nos ofrece comprar artesanías locales, pañuelos, especias y té.

Una rústica tienda ofrece te, especias,, artesanías y coloridos pañuelos junto a los pozos de El Khattara
Una rústica tienda ofrece te, especias,, artesanías y coloridos pañuelos junto a los pozos de El Khattara

 

Barra Separadora MotoIcono Ruta ¿Quieres el GPX de la ruta? 

¡Encuéntrame en mi Contacto y pídemelo!

 

Icono Ruta Ver también (de este viaje):

En moto por Marruecos 2025.

Marruecos 2025. Reflexiones tras el viaje.

Fez, la ciudad más antigua de Marruecos.

Ksar Ait Boujjane

La garganta del Dades

Rabat, la capital de Marruecos.

La kasbah de Assilah (Arcila)

 

Y además …

Marruecos 2025. Reflexiones tras el viaje.

Las cuatro ciudades imperiales de Marruecos.

Gastronomía Marroquí